Mostrando entradas con la etiqueta Enseñar y aprender con TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enseñar y aprender con TICs. Mostrar todas las entradas

Integrando el fotolog al aula

Leyendo la bibliografía me encontré con una propuesta genial, Usar el fotolog para el seguimineto de un experimento. Enseguida recordé una actividad que hice con mis alumnos y que, a la luz de esta sugerencia, hubiera funcionado mucho mejor.
Tema: microorganismos.
Actividad: Poné un poco de carne picada en un frasco. Tapalo y hacele un par de agujeritos en la tapa y dejalo al aire libre.
El lector experimentado sabrá que la idea es que los chicso observen los huevos y luego las moscas que surgen y expliquen por qué.
La cuestión es que la actividad la quise hacer desde mi entusiasmo y cuando pasaban los días y tenía 20 frascos pudriéndose en el aula revisé el estatuto de arriba a abajo para saber si no había alguna licencia por "salubridad".
Qué bueno hubiera sido contar con esta idea. Cada alumno realizaría su propia experiencia en su casa postiándo una imágen del frasco mínimo cada 3 días...
Bueno ahora ya se ... mientras la tecnología haga que el aroma se traslade a mi casa podré seguir contando con una buena experiencia sin convertir mi aula en un basural.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Clasificación de recursos digitales

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Jugar en la escuela

Sabemos que muchos de nuestros alumnos pasan horas jugando a videojuegos.Rápidamente juzgamos esta actitud como mala y no nos preocupamos en averiguar ¿A qué? ¿Podría integrar a mi planificación algunos de los juegos?. Hoy en día hay muchos disponibles. Uno de los más populares es el Age of Impires.
Lo primero a destacar de este juego es que está basado en la historia real de las civilizaciones y las distintas peleas que hubo entre ellas. El jugador entonces elige una civilización y comienza a formarla. Cuenta con muy pocos personajes que deberá organizar para que cada uno tenga un rol: cazador, constructor, soldado, etc. Luego el objetivo es expandirse, pero cuidado porque hay otras civilizaciones que querrán hacer lo mismo. En todo momento del juego hay que planificar y armar una estrategia pues los recursos se van agotando proporcionalmente al aumento de la población. Al mismo tiempo el avance de las tropas impliza cuidar un territorio mayor y por lo tanto hay que construir otras ciudades y pensar sus defensas.
Pero volviendo al tema de los juegos dentro de nuestras planificaciones, ¿Es posible pensar en una clase de historia basada en el Age of Impires? ¿Podríamos enseñarle a los chicos el trasfondo del juego que los atrae tanto y desde allí dar los contenidos? Lamento decirle al lector que no voy a contestar estas respuestas. Lo dejo para que reflexionen. Eso si, les dejo el link del juego para que lo prueben ... eso si, no se envicien.
AGE OF IMPIRES

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

La WebQuest


Para ver mejor la imágen haz click en ella
Lo que hay que resaltar es que con solamente organizar una buena WQ no es suficiente. La retroalimentación entre el alumno y el docente es fundamental para el proceso de aprendizaje. Esto requiere, por parte del docente, un seguimiento de los alumnos pero no solamente para "ver como andan" sino para escuchar sus propuestas, modificar lo que crea necesario o aceptar sugerencias por parte de los chicos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments