Mostrando entradas con la etiqueta Bases y actualizaciones en tecnologías aplicadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bases y actualizaciones en tecnologías aplicadas. Mostrar todas las entradas

RESUMEN "algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales y su impacto social y educativo



Los postulados de Potman son argumentaciones que permiten matizar la forma en cómo el cambio tecnológico impacta en las manifestaciones sociales, económicas y culturales de las sociedades contemporáneas. Distinguen entre MEDIO: creación social y cultural y TECNOLOGÍA: herramienta, máquina LANDOW: inovacion educativa:conjunto de iniciativas que induzcan a los profesionales a pensar de un modo nuevo en la forma que tienen de hacer sus tareas. SNYDER: pensar el concepto de analfabetizmo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Qué rápido cambian las lecturas

Hace, como mucho, un año que leí el artículo de Negroponte: EL ADN DE LA INFORMACIÓN. En aquella oportunidad coincidí en pensar que:Actualmente todavía es muy difícil, pero no imposible, competir con las cualidades de un libro impreso.
Un libro tiene una presentación de alto contraste, es liviano,
hojear y no muy costoso. Pero el proceso de hacérselo llegar a usted, requiere transporte y otros costos. En el caso de libros de texto, el cuarenta y cinco por ciento del costo consiste en stock, transporte y devoluciones. Y, además, un libro se puede agotar. En cambio, un libro digital nunca se agota.

Hace poco me enteré de la existencia de los e readers. La verdad es que me encanta la literatura y siempre me verán con un libro en la mano. Mi mayor sueño es tener una gran biblioteca con todos los autores que me gustan (y de los otros también. Pero al ver estos nuevos dispositivos la verdad que me planteo si esos libros estarán en una gran biblioteca o dentro de ellos. Inclusive pogo en duda las palabras de Negroponte. Hoy si se puede competir con un libro impreso. Estos aparatitos están preparados con tinta digital, en blancos y negros opacos, esto quiere decir que tienen la apariencia de un papel y tinta de un libro impresos y por lo tanto no dañan la vista. A eso súmenles la posibilidad de estar escuchando su música preferida mientras disfrutan de si escritor preferido o llevar las lecturas de los módulos mientras están en el colectivo. O estar en la playa tomar sol y con solo un click comprar el best seller del verano.
Definitivamente el artículo de Negroponte tiene que actualizarse.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Cierre Módulo BATA

Luego de leer la bibliografía los invito a escuchar mis comentarios al respecto de la WEB 2.0 ¿Ángel o Demonio?Para escuchar usen el link a su derecha....
ATENCIÓN! Es el mensaje 2 de la discusión de "mensaje de bienvenida", sepan disculpar
Luego de escuchar pueden grabar sus propios mensajes!!!!
Espero escucharlos pronto

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

La Web 2.0. Una revolución

Comparto con ustedes este video, que no es de mi autoría pero me parece que aporta a las lecturas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Delicious una heramienta 2.0

Una de las actividades que debimos realizar fue utilizar una nueva herramienta llamada delicius. Es lo que se conoce como un marcador de páginas. Uno encuentra una página que le gusta sobre cocina, por ejemplo,m entonces lo marca bajo "cocina"en su cuenta y todos podemos verlo. Por lo tanto ya no se necesitan horas y horas de búsqueda en google, bing o cualquier otro buscado. Entro y reviso si alguien ya no busco la información y la clasificó. Para explicar un poco mejor esta idea nos dieron un link clarificador.
Materia oscura blog
Que bueno ser parte de una comunidad!!!! A probar delicius!!! y si te quedó alguna duda no dudes de consultar el tutorial

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

El artículo de "Manuel Castells: Internet y la sociedad en red", es la punta de un hilo por donde uno puede comenzar a intentar a comprender la relación entre internet y la sociedad. De este artículo extraje los siguientes párrafos que me parecieron muy significativos:

"Esa capacidad de aprender a aprender, esa capacidad de saber qué hacer con lo que se aprende, esa capacidad es socialmente desigual y está ligada al origen social, al origen familiar, al nivel cultural, al nivel de educación. Es ahí donde está, empíricamente hablando, la divisoria digital en estos momentos
La escuela debería estar capacitada para desarrollar estas capacidades en los alumnos para que todos tengan las mismas posibilidades. Hoy en día las posibilidades de conseguir un buen empleo sin conocimiento de internet y sus beneficios es casi imposible.


"...las empresas que funcionan con y a través de Internet. Ésa es la nueva economía y eso es lo que está ocurriendo en todo el mundo" Solamente piensen en empresas como Mercado libre o Amazon que mueven millones sin necesidad de vidrieras o grandes propagandas



"Internet lo que cambia el comportamiento, sino que es el comportamiento el que cambia InternetPensemos en Twitter, Facebook y el máximo exponente en esta materia: Youtube en donde el contenido mostrado es aquel que cualquier usuario quiera presentar

"En conclusión, Internet es la sociedad, expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los valores sociales, las instituciones sociales. ¿Cuál es, pues, la especificidad de Internet, si es la sociedad?"

Para seguir pensando...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Convergencia Tecnológica

La siguiente secuencia de imágenes fue extraída del paper de Flavio Tarasow "Convergencia Tecnológica", en referencia a la película Odisea del espacio.

El autor afirma que las nuevas tecnologías no provocan por si mismas verdaderos cambios revolucionarios sino que para que esto se produzca debe haber varios factores puestos en juego.
Por otro lado, la rapidez en el desarrollo de las TICS tiene sus raíces en el desarrollo de tres tecnologías
1. la digitalización , que permite transformar cualquier tipo de información en bits;
2. la informática o ciencias de la información, cuyos desarrollos han permitido que las computadoras
manipulen y procesen grandes cantidades de información en forma de bits;
3. las telecomunicaciones , que permiten transmitir grandes volúmenes de información con gran rapidez
Luego describe tecnologías que, dadas en un momento determinado de la historia de la humanidad, crecieron y se propagaron.
¿Dónde llegaremos? ¿A donde queremos llegar? ¿Estamos preparados adaptándonos a cambios tan vertiginosos? Del hueso al satélite hay un pequeñísimo paso si pensamos que estamos parados sobre 4550 millones de años

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments